La verificación vehicular en la Ciudad de México es un trámite obligatorio y crucial para mantener la calidad del aire. Para el segundo semestre de 2025, es vital que los automovilistas estén al tanto de las fechas, costos y requisitos para evitar multas y asegurar la circulación de sus vehículos. Este artículo te ofrece una guía rápida y completa para cumplir con esta obligación.
Calendario de Verificación CDMX 2025: ¡Agosto es Clave!
El calendario de verificación vehicular para el segundo semestre de 2025 ya está en marcha. Si tu vehículo tiene engomado Amarillo (placas terminadas en 5 o 6), tu periodo de verificación es del 1 de julio al 31 de agosto de 2025. Para los vehículos con engomado
Rosa (placas terminadas en 7 u 8), el periodo abarca del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2025.
Aquí el calendario completo del segundo semestre:
Engomado de Circulación | Último Dígito de Placa | Periodo de Verificación |
Amarillo | 5 o 6 | Del 1 de julio al 31 de agosto de 2025 |
Rosa | 7 u 8 | Del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2025 |
Rojo | 3 o 4 | Del 1 de septiembre al 31 de octubre de 2025 |
Verde | 1 o 2 | Del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025 |
Azul | 9 o 0 | Del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2025 |
Existe la posibilidad de una ampliación de 15 días naturales si tu vehículo fue rechazado en los últimos 7 días de tu periodo o si tienes problemas con el reflejo de pagos de adeudos.
Costos y Multas: Prepara tu Bolsillo
El costo del servicio de verificación vehicular en la CDMX para el segundo semestre de 2025 es de $738.00 pesos (IVA incluido). Este monto es fijo para hologramas 0, 1 y 2.
Si no verificas a tiempo, la multa por verificación extemporánea es de $2,262.80 o $2,263.00 pesos, equivalente a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). El valor diario de la UMA para 2025 es de $113.14 MXN, vigente desde el 1 de febrero. El pago de esta multa tiene una vigencia de 30 días naturales para realizar la verificación.
¡Importante! No podrás verificar si tu vehículo tiene adeudos pendientes de tenencia, refrendo, multas de tránsito o fotocívicas. Consulta tus fotocívicas en el siguiente enlace: tramites.cdmx.gob.mx/fotocivicas/public/
.
Agendar tu Cita: Un Paso Indispensable
Es obligatorio agendar una cita previa para la verificación vehicular en la CDMX. Hazlo a través del portal oficial:
https://citasverificentros.cdmx.gob.mx
. Necesitarás tu cuenta Llave CDMX.
Documentos clave para tu cita:
- Identificación oficial vigente.
- Tarjeta de circulación vigente.
- Constancia de verificación del periodo anterior.
- Comprobante de pago de multa (si aplica).
- Factura original (para vehículos nuevos).
Los verificentros operan de lunes a sábado, de 08:00 a 20:00 horas.
Claves para Aprobar la Verificación a la Primera
Para evitar rechazos y multas, la preparación de tu vehículo es fundamental:
- Mantenimiento Preventivo: Un auto con servicios al día tiene más probabilidades de pasar.
- Revisa Componentes Clave:
- Bujías: Cámbialas cada 6 o 12 meses según el kilometraje.
- Aceite y Filtro de Aire: Asegúrate de que estén en buen estado y niveles correctos.
- Catalizador y Escape: Revisa que no haya fugas ni daños.
- Llantas: Deben estar en buenas condiciones y con la presión adecuada.
- ¡Cuidado con el “Check Engine”! Si esta luz está encendida, tu auto será rechazado automáticamente. Diagnostica y corrige el problema antes de tu cita.
- Temperatura del Motor: Llega al verificentro con el motor a su temperatura óptima de trabajo.
- Sin Adeudos: Como se mencionó, liquida cualquier multa o adeudo antes de ir.
Las pruebas incluyen emisiones de gases (dinámica/estática) y la revisión del sistema OBD (On Board Diagnostic) para vehículos recientes.
Hologramas y Exenciones: ¿Qué te Toca?
El holograma que obtengas (00, 0, 1 o 2) determina tus restricciones de circulación en el programa “Hoy No Circula”. Los hologramas “00” y “0” permiten circular todos los días.
Vehículos Exentos: Los automóviles eléctricos e híbridos (categorías I y II) están exentos de verificación. Deben tramitar una “Constancia Tipo Exento” sin costo en cualquier verificentro, válida por 8 años. También están exentos autos antiguos, de demostración, maquinaria industrial y motocicletas.
CDMX vs. Estado de México: Diferencias Clave
Ambos estados comparten el mismo calendario de verificación. Sin embargo, los
costos y multas varían:
Concepto | CDMX (2025) | Edomex (2025) |
Costo Verificación | $738.00 MXN (uniforme) | $453 – $1,131 MXN (según holograma) |
Multa Extemporánea | $2,263.00 MXN | $3,394 MXN |
¡Atención Mexiquenses! El Estado de México ofrece un programa de condonación del 100% en multas por verificación extemporánea de julio a diciembre de 2025, para vehículos con holograma 2023 o anterior que no hayan reemplacado en 2024 o 2025. Además, a partir de julio de 2025, el Edomex implementa un “Nuevo Hoy No Circula” que se extiende a 39 municipios.
Quejas y Soluciones: ¿Qué Hacer?
Aunque existen quejas sobre largas esperas o fallas en el sistema , las autoridades actúan ante irregularidades, como clausuras por manipulación del sistema OBD.
Si tienes alguna queja o sugerencia, utiliza los canales oficiales:
- SEDEMA Atención Ciudadana: 55 5345 8187, 55 5345 8188 o
atencionciudadana@sedema.cdmx.gob.mx
. - Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC):
https://www.atencionciudadana.cdmx.gob.mx/
. - LOCATEL: 56581111.
- PROFEPA:
denuncias@profepa.gob.mx
(para delitos ambientales).
Conclusión: Planifica y Cumple
La verificación vehicular es un compromiso con el medio ambiente y tu movilidad. Planifica tu cita con antelación, realiza el mantenimiento preventivo necesario y asegúrate de no tener adeudos. Mantente informado a través de fuentes oficiales para una experiencia sin contratiempos. ¡Tu contribución es clave para una CDMX más limpia!